Skip to main content

El uso de las Redes Sociales ha vuelto a crecer, según el estudio anual 2020 realizado por IAB Spain. El 87% de los internautas de entre 16 y 65 años usan las redes sociales de forma habitual, es decir, casi 26 millones de personas.

Whatsapp, FacebookYoutubeInstagram,  y Twitter son las redes que dominan en España, aunque Tik Tok es la que más ha crecido, ya que su uso se ha multiplicado por 3 en el último año.

Por otro lado, un 52% de los usuarios de redes sociales sigue las cuentas de sus marcas preferidas; 1 de cada 4 confiesa que no le molesta la publicidad en redes sociales y el 34% valora positivamente la publicidad que se adapta a sus intereses. Las redes sociales tienen una gran influencia en el proceso de compra de los consumidores, ya que un 56% confiesa que le influye la información que recibe a través de las redes antes de decantarse por un producto u otro.

Redes mejor valoradas

Whatsapp, Instagram, Facebook, Byte y Youtube son, por este orden, las redes sociales que más se usan. Whatsapp se percibe como una red “necesaria”  para comunicarse con la familia y chatear con amigos. Youtube se asocia a entretenimiento y diversión y Facebook se percibe como una red “interesante” para seguir noticias, interactuar con amigos y divertirse.

Whatsapp, Youtube y Spotify, por su parte, son las redes mejor valoradas por los usuarios. De media, cada uno utiliza habitualmente 4 ó 5 redes sociales diferentes.

¿Para qué usamos las redes sociales?

Estas son las principales actividades para las que usamos las redes sociales:

  • Entretenimiento (81%): videos, chat, cotilleo, conocimiento, eventos
  • Interactuar (77%): chat, publicaciones, comentar, actualidad, conocer gente
  • Información (66%): servicio al cliente, fines profesionales, seguimiento de marcas
  • Buscar inspiración (33%)
  • Conocer gente (30%)
  • Seguir tendencias (30%)
  • Seguimiento del mercado profesional (29%)

Y seguimos, sobre todo, redes de amigos y familiares (96%), influencers (56%), marcas (52%), medios de comunicación (41%), partidos políticos (16%).

Consumo audiovisual 

El 50% del contenido de vídeo que se consume es efímero y el otro 50% corresponde a contenido duradero. En cuanto a la temática: un 56% consume tutoriales; el 50% vídeos de humor; un 45%, musicales; un 42%, informativos; un 39%, vídeos de carácter explicativo; un 31% culturales; un 25%, tendencias, un 24% entrevistas; un 23% webinars y u 23% experiencias. La intensidad del uso ha aumentado en todos los targets, sobre todo en los menores de 40 años. Y la franja horaria en la que más se conectan es de 16:00 a 20:30 horas.

Publicidad en redes sociales y e-commerce

Seis de cada diez usuarios afirman que la publicidad en redes sociales cumple sus expectativas en cuanto a información, usabilidad y formato. Un 6% clican en los anuncios con frecuencia; un 16% bastante a menudo; un 34% a veces, un 28% pocas veces y solo un 17% no clica nunca en los anuncios. La mayor tasa de interacción con la publicidad se da en los usuarios menores de 40 años.

En cuanto a la relación entre publicidad y e-commerce, un 59% de los usuarios confiesa investigar en redes antes del proceso de compra, sobre todo en Facebook e Instagram.

El estudio se llevó a cabo en abril de 2020 a partir de 1.142 encuestas realizadas a hombres y mujeres de entre 16 y 65 años y la opinión de 142 profesionales. Descargar el estudio completo en pdf: Estudio Redes Sociales 2020.

Zabaldu txata
1
Kaixo!
Laguntzarik behar duzu?
azk-logo
Pribatutasuna

Webgune honek cookie-ak erabiltzen ditu kontsumitzaileari ahalik eta esperientzia onena eskaintzeko asmoz. Cookie informazioa zure bilatzailean gordetzen da funtzio zehatz batzuk betetzeko, hala nola, gure webgunera itzultzean zu ezagutaraztea eta zuretzat gure webguneko atal interesgarri eta erabilgarrienak identifikatzeko.