Skip to main content

IAB Spain ha publicado recientemente su último estudio sobre el uso de las Redes Sociales en España y, en este post, vamos a tratar de recoger las conclusiones más importantes del informe:

  • La penetración de las redes sociales es del 86%, 5 puntos más que el año pasado. La franja de edad con mayor uso es de los 31 a los 45 años y no hay distinciones por sexo.
  • Facebook sigue siendo la principal red (91%), aunque pierde tres puntos, y le siguen WhatsApp (89%), YouTube (71%) y Twitter (50%). Instagram es, sin embargo, la red que más usuarios ha ganado (de 34 a 45% de penetración).
  • WhatsApp es la mejor valorada, seguida por YouTube, Spotify y Telegram. Tinder y Google + son las peor valoradas.
  • WhatsApp es también la preferida, seguida de Facebook (aunque baja 9 puntos). La tercera es Instagram.
  • En cuanto a la frecuencia de uso, las redes se usan un promedio de 4 veces por semana; aunque WhatsApp y Facebook se usan a diario. WhatsApp es la red a la que más tiempo dedican los usuarios, 5 horas y 13 minutos diarios.
  • En cuanto a la tasa de abandono, Twitter ocupa la primera posición, con una tasa de abandono del 13%, seguida de Telegram (10%), Google + (9%) y Snapchat (8%).
  • Los principales usos son interactuar (mensajes, chat, “cotillear” lo que hacen los contactos…); seguido de ver vídeos y oir música.

Redes Sociales y marcas

Un capítulo destacable del estudio es el referente a la relación entre usuarios, marcas y redes sociales, en la que se pone de manifiesto que “las marcas están haciendo los deberes en las redes sociales“, tal y como manifiesta Antonio Traugoot, Director General de IAB Spain en la presentación del estudio. Estos son los puntos más importantes:

  • Un 23% sigue a las marcas comerciales con frecuencia y participa en concursos.
  • Los sectores con más marcas seguidas son entretenimiento, cultura y medios (66%, sobre todo mujeres y usuarios de entre 16-30 años), viajes, transporte y turismo (44%, sobre todo mujeres) y tecnología y comunicación (41%, sobre todo entre los hombres).

Relación con las marcas:

  • A 1 de cada 4 entrevistados le inspira confianza que la marca esté presente en redes sociales.
  • Un 40% no pone reparos a compartir su información para que las empresas le puedan ofrecer promociones y publicidad personalizada.
  • Un 33% son reacios a ser contactados a través de la redes sociales, y otro 33% lo acepta.
  • Un 52% declara haber sido influido por las redes sociales en sus compras.
  • A un 39% no le molesta que haya publicidad en las redes, aunque un 48% usa adblockers para bloquearlas (sobre todo en el ordenador).
  • Un 53% busca información de producto o servicios en las redes durante el proceso de compra (16 puntos más que en 2016), sobre todo en Facebook y YouTube.

Acceso al estudio en pdf: Uso de las Redes Sociales en España.

Zabaldu txata
1
Kaixo!
Laguntzarik behar duzu?
azk-logo
Pribatutasuna

Webgune honek cookie-ak erabiltzen ditu kontsumitzaileari ahalik eta esperientzia onena eskaintzeko asmoz. Cookie informazioa zure bilatzailean gordetzen da funtzio zehatz batzuk betetzeko, hala nola, gure webgunera itzultzean zu ezagutaraztea eta zuretzat gure webguneko atal interesgarri eta erabilgarrienak identifikatzeko.